Por ejemplo: posicionar web, email marketing, estrategias online...

Publica tu artículo
Usuario - - Acceso de Usuarios
Martes - 25.Marzo.2025

Cómo construir la empresa digital (I). Analizar

Manuel Trincado
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 ir a siguiente páginair a última página
Internet se está introduciendo masivamente en los negocios, existen aplicaciones ebusiness para cada área o departamento de la empresa, para cada proceso que tienen lugar en un negocio, para clientes, ventas, marketing, suministros, contabilidad, finanzas, etc. La velocidad del cambio que provoca el ebusiness es tal que hace que en la mayoría de las pymes se de una gran disparidad de reacciones, en gran parte por cierto temor, o bien por desconocimiento de como puede afectar a su negocio.

La oferta de soluciones ebusiness para la empresa es muy diversa: las empresas propias del sector como Siebel, Sybase, Sap, Ambición, Baan, Dimoni,...las grandes consultoras como Accenture, McKinsey, Price, Cap Gemini, Kristina,.. , sobre todo con desarrollo de soluciones a medida, a los que se han incorporado sucesivamente los arquitectos de Internet, IBM, Oracle, Sun, Microsoft, ,.... que también tratan de conquistar el mercado de consultoría y soluciones ebusiness, sobre todo con paquetes estándar, sin olvidar los agregadores de soluciones que complementan áreas no cubiertas en la empresa, o el gran número de pequeñas empresas especializadas, que tratan de hacerse un hueco ofreciendo desarrollo de software específicos, ERP, CRM, etc., en definitiva el abanico de posibilidades es enorme.

Qué hacer ante esta avalancha de ebusiness, como afecta a mi negocio, que es lo que más me conviene, y sobre todo que criterios utilizar para saber lo más apropiado para mi empresa, como medir el retorno de la inversión por aplicar estas nuevas tecnologías en mi empresa, en definitiva como saber mis necesidades y las posibilidades que me ofrece Internet.

Para poder analizar y buscar una respuesta a una decisión tan importante como esta que puede afectar de forma decisiva al futuro de nuestro negocio:

1. Lo mejor es no tomar decisiones drásticas, sino documentarnos y plantear el tema por etapas, estableciendo prioridades, como un proceso paulatino. Si es necesario tener la intención de dar el paso hacia el ebusiness, marcarse unos objetivos y establecer un método de medición de los mismos, para en cualquier momento si las cosas no salen como esperamos, poder realizar cambios inmediatos sobre la marcha. Este es el punto de partida más seguro, y no empezar directamente por escuchar lo que ofrecen los distintos proveedores de soluciones ebusiness, este paso es posterior.

2. Debemos aprovechar la experiencia acumulada en la gestión diaria de nuestro negocio para ver como mejorar la eficacia de los procesos que tienen lugar en el mismo, apoyándonos en Internet y las distintas herramientas ebusiness. Analizar las claves del éxito de nuestro negocio, analizar las propuestas de valor de la competencia, ver como evoluciona nuestro sector y el mercado en que nos desenvolvemos, es casi seguro que no tengamos que inventar nada, sino centrarnos en mejorar lo que ya funciona.

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 ir a siguiente páginair a última página
Compártelo:meneamedeliciousgoogle bookmarkstwitterfacebooktumblr
Vota:
Resultado:
(936 votos: promedio 9.5 sobre 10)
Autor: Manuel Trincado
01/05/2001
ir arriba

Comentarios

añadir comentario
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.
ir arriba

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar