Por ejemplo: posicionar web, email marketing, estrategias online...
Publica tu artículo![]() | ![]() Martes - 15.Julio.2025 |
El pasado 24 de octubre, ALZADO.ORG (en la red desde febrero del 2003, financiado por sus fundadores César Martín, Luis Villa y Eduardo Manchón y en el que colaboran gran cantidad de expertos en temas sobre desarrollo web, diseño de información y usabilidad) anunció su Beca Alzado 2008, con un premio de 3,000 € para la mejor idea o proyecto web presentado.
Mencionan en la convocatoria las características que deben cubrir las ideas y proyectos presentados:
- Puede ser la descripción de una idea
- Puede ser un proyecto ya en marcha recientemente
- Valoramos las ideas y cuanto más detallada y elaborada, mejor se podra valorar y por tanto tendrá más posibilidades de llevarse la beca, es decir, cuanto más nos puedas enseñar, mejor. Por ejemplo es más fácil valorar un prototipo (aunque sea esquemático) que una mera descripcion textual. También es más fácil valorar algo en funcionamiento aunque no esté terminado.
- El texto del proyecto puede estar en inglés o castellano.
- No hay límite de ideas por personas.
- Ideas destinadas a internet: portales, aplicaciones, contenidos, tiendas, diseños, comunidades...
El plazo para participar es el próximo 30 de noviembre y tan sencillo como enviar la información a través del formulario habilitado para ello. Puntualizan los organizadores: "La idea ganadora, así como todas las ideas enviadas pertenecen a sus autores. La beca no compromente en nada al autor de la idea con Alzado. Para que quede lo más claro posible: No queremos nada. Solo queremos apoyar a la mejor idea que encontremos. Una vez pasado el proceso de selección todas las ideas enviadas serán eliminadas de nuestros archivos para siempre".
Hace un año en la primera edición del certamen el proyecto ganador fue Vi.sualize.us, de Víctor Espigares, web para marcación social de contenido visual que a la fecha con más de 7,700 usuarios, 400 fotos de mínimo añadidas al día y promedio de 10,000 visitas diarias. Atinádamente días después en el mismo alzado.org publicaron una entrevista con Víctor, de la que tomo 2 interesantes preguntas -e invito a su completa lectura-:
¿Qué dedicación tiene el proyecto para ti?
Invierto en él todo mi tiempo libre, como al principio, sólo que ahora además tengo que robarle tiempo a otras cosas para poder tenerlo contento. Es como un crío chico, siempre pide más y mis ciclos de sueño ya lo van notando.
En el día a día lo que más tiempo me lleva es el soporte a la comunidad y la revisión de contenidos. Los desarrollos y nuevas features casi siempre las hago en "sprints" de programación, en los que me aislo del resto para poder avanzar.
Es una de las cosas que más trabajo me cuesta: dividir mi tiempo en todas las tareas que conlleva un proyecto como este. Desde el error extraño que aparece un día porque sí y hay que investigar de donde viene, hasta contestar los mails que llegan con quejas, peticiones, sugerencias o insultos; pasando por mantener el servidor decentemente, capear los temporales de carga como se pueda y por supuesto sin olvidarnos de seguir mejorando el servicio.
¿Qué le recomiendas a alguien que está empezando?
A mi lo que más me costó antes de salir al público, fue no dispersarme durante el desarrollo. Suena estúpido, pero tener clara la idea de lo que quieres hacer y, sobre todo y lo más importante, saber llegar eficazmente hasta ella, para mí fue todo un reto.
Siempre te gustaría acabar tal o cual parte más, o simplemente abarcas mucho más de lo que puedes hacer. Si a esto le unes ciertas dosis de perfeccionismo y el hecho de trabajar sólo en el proyecto, las probabilidades de acabar estancado por demorarte más de la cuenta en algo o por meterte en berenjenales desmoralizadores, son bastante altas.
Encontrar el equilibrio entre la idea que hay en tu cabeza y su implementación, es algo que requiere tirar mucho de tijera y organizarte eficazmente. A decir verdad, es algo con lo que sigo batallando a día de hoy, con mayor o menor éxito según la ocasión. En este sentido, el conocido libro de Getting Real de la gente de 37Signals me fue muy útil.
![]() | 09/11/2008 | ![]() ![]() | ![]() |
![]() | Comentarios | añadir comentario | ![]() |
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo. | ||
![]() | ||
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() ![]() | ![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar