Por ejemplo: posicionar web, email marketing, estrategias online...
Publica tu artículoUsuario - - Acceso de Usuarios | Lunes - 20.Enero.2025 |
El MarCom Manager de Webpositer Alexis López Vidal ofrece su visión técnica y experta de la empresa digital, demostrando poseer un conocimiento extenso y multidisciplinar de un sector que cada vez está más fusionado con el entorno offline.
La autoridad de las empresas en su nicho y la geolocalización serán claves para los resultados de Google
Alexis López aboga por la confluencia de la comunicación online y offline, aunque reconoce que aún no ha desparecido la «valla fronteriza» que divide ambos canales, por lo que los profesionales digitales perseveran en «una guerra de guerrillas consistente en traspasarla de forma inesperada para sorprender a nuestros clientes potenciales en una situación inédita».
En este contexto, el MarCom Manager de Webpositer ha asegurado que «el marketer digital ha de ser mitad técnico, mitad feriante. Debe aunar un conocimiento profundo de su sector, transmitir solvencia y aportar valor, pero hacerlo de manera accesible y sorprender, que es lo que espera el usuario digital».
López Vidal, quien también es Marketing Specialist del directorio Qweb.es, asegura que el profesional 2.0 «nace, y cada día, se rehace», porque Google e Internet están en constante evolución y exigen estar un continuo proceso de adaptación.
En este sentido, el MarCom Manager de Webpositer reconoce que, en la era digital 3.0, las redes sociales están adquiriendo cada vez más importancia como estrategias de comunicación empresarial, entre otros aspectos porque «los responsables de calidad del buscador han hecho público que las señales sociales (o «social signals», como las definen) jugarán progresivamente un papel mayor en la preponderancia que el buscador dará a los sitios web en las páginas de resultados de búsqueda». Así, el líder de un determinado nicho será necesariamente aquel que disponga de mayor autoridad, «y la notoriedad será una conclusión del nivel de autoridad o expertise», ha indicado el experto.
No obstante, Alexis López también ha subrayando que la empresa necesita «tiempo» para adquirir el «estatus de experto o figura de referencia» por lo que, en la actualidad, «no se puede prescindir del link-building tradicional» como una de las acciones fundamentales para el SEO.
Preguntado por las actualizaciones de Google Penguin y Panda, el MarCom de Webpositer ha afirmado que solo afectarán a «aquellas empresas que hayan basado su modelo de trabajo en buscadores en el empleo de este tipo de técnicas (de webspam)». Por ello, ha descartado que el sector vaya a verse afectado de forma generalizada y que se vayan a producir los finales apocalípticos anunciados en un principio.
Convertibilidad y Analítica web
Para el especialista en estrategias de marketing, la convertibilidad de un sitio web y el retorno de la inversión no puede contemplarse de forma aislada, al margen de aspectos tan relevantes como la profesionalidad del equipo comercial, la reputación corporativa y la calidad del producto o servicio que «debe estar sometido a un proceso constante de re-evaluación».
De hecho, Alexis López ha recordado que el incremento del tráfico hacia un sitio web «nunca ha sido suficiente» para estimar el éxito de su modelo de negocio, donde la analítica web ha pasado a jugar un papel clave, ya que nos permite definir el origen y calidad de las visitas, así como el tipo de interacción que realizan los usuarios con el sitio web durante su estancia. La suma de estos factores será la que propicie mayor cuota de convertibilidad.
Otra estrategia esencial para lograr la conversión del usuario en cliente pasa por la geolocalización de los negocios virtuales, según el MarCom de la Agencia Webpositer, quien ha hecho hincapié en que «el resultado idóneo para un usuario no siempre se corresponderá con aquel que ostente el liderazgo del nicho, sino con el que conjugue calidad y proximidad». Así, el GeoSEO devendrá en estrategia ineludible de conversión, por lo que ha augurado que las empresas deberán «esforzarse por obtener la mayor visibilidad en búsquedas locales».
En esta línea, el marketing móvil irá asumiendo cada vez más trascendencia como canal de interacción con el cliente, según el experto, dado que los dispositivos móviles permiten plantear campañas que conjuguen movilidad y ocio.
«Las aplicaciones móviles, el diseño de sistemas que relacionan el teléfono con los equipos de trabajo o recreo a través de la nube, la geolocalización... son una realidad que sin duda marca el presente y marcará el futuro», ha aseverado.
Rich snippets, los indicadores de relevancia del contenido para Google
El publicista y experto en marketing digital ha destacado también la importancia de los fragmentos enriquecidos o rich snippets, cuya principal función estriba en destacar elementos relevantes del contenido web (términos concretos, autoría, valoraciones del sitio o producto, etc.) dentro de los resultados de búsqueda, para desmarcarse de la competencia.
Asimismo, los microformatos contribuyen a que Google interprete «correctamente nuestro contenido, de manera que será servido al usuario en la forma en que mejor responda a sus intereses y, por tanto, nos permitirá mejorar la calidad del tráfico orgánico que recibamos», concluye López Vidal.
Enviado pormjsanchezvalenz- 24/07/2012 |
Comentarios | añadir comentario |
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo. | ||
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar