Por ejemplo: posicionar web, email marketing, estrategias online...
Publica tu artículo![]() | ![]() Sábado - 21.Junio.2025 |
Agradecemos ampliamente la colaboración de Diego Hidalgo, para este nuevo aporte en la sección de Entrevistas a Proyectos de Internet, cofundador junto con Albert Riera de Amovens: plataforma para compartir coche y encontrar plazas. Que la disfruten.
1. Breve historial en Internet de Diego Hidalgo.
Amovens es la primera empresa que lanzo en la Web. Antes de Amovens, mi experiencia de Internet era más académica: tengo un interés especial en los impactos sociológicos de las redes sociales en línea, que me llevó a realizar un trabajo de investigación sobre Facebook en la Universidad de Cambridge en 2007. En aquel momento las dichas redes sociales todavía no eran un tema muy estudiado a nivel académico, y cuando empecé a trabajar en ello el tema podía parecer casi fútil. Ahora se ha tomado la medida de los cambios profundos que su uso genera y es un ámbito muy estudiado desde el punto de vista sociológico.
2. ¿Cómo surgió la idea que dio lugar a la iniciativa empresarial?
La idea de tratar de fomentar de forma eficaz el coche compartido en España nace de una voluntad doble. Por un lado, tenía el deseo de montar una empresa que tuviera una utilidad social, y en particular que tenga un efecto positivo sobre el cambio climático; al reducir el número de vehículos que circulan, la práctica del coche compartido tiene el efecto, por supuesto, de reducir las emisiones de CO2. Por otro lado, me parecía prudente que tuviera una dimensión económicamente contra-cíclica, es decir, que pueda encontrar un contexto positivo en este periodo de grave crisis económica; al permitir reducir los costes de los desplazamientos cortos o largos, la conducción compartida representa una forma de ahorrar que atrae aún más en el periodo actual.
Viendo que esta práctica existía de forma consolidada en otros países pero que era prácticamente desconocida en España, pensé que existía una oportunidad para impulsar el coche compartido aquí, tratando de crear un modelo innovador que responda a las particularidades del contexto español. Y pensé que era un desafío interesante desarrollar esta actividad positiva para la sociedad en el marco de una empresa rentable.
3. ¿Cómo ha sido el arranque, cuál ha sido hasta el momento la mayor dificultad? ¿Qué recomendarías a los emprendedores que están pensando lanzar un proyecto en Internet?
Como en todas las start-ups, el arranque ha sido un momento muy intenso y con muchísimo trabajo (todavía considero que estamos en este periodo). La mayor dificultad ha consistido en llevar de frente todos los aspectos del proyecto: seguir el desarrollo de nuestra aplicación y de la Web, implementar la estrategia de marketing, llevar la parte financiera, pensar en nuevas colaboraciones posibles, etc. Pero también es lo que hace que el proyecto sea tan interesante.
4. ¿Cuántas personas participan en el proyecto? ¿Quiénes y qué perfil tiene el equipo directivo?
Amovens cuenta con un equipo compuesto por un lado de jóvenes emprendedores y por otro de socios senior que participan también activamente en el proyecto. A día de hoy, los socios más involucrados en Amovens hemos sido Albert Riera y yo; los dos nos conocimos en la Universidad de Cambridge hace unos años, en la cual él estudiaba física y yo hacía un posgrado en sociología. Entre los socios con más experiencia, tenemos la suerte de contar con el apoyo de José María Figueres, ex Presidente de Costa Rica que también fue CEO del World Economic Forum de Davos. En los últimos meses el equipo ha crecido y cuenta en este momento con otras personas procedentes de campos tan distinto como la ingeniería, el periodismo, el marketing, etc. lo cual es útil para afrontar retos de naturaleza muy variada.
5. ¿Qué valor añadido aportan a sus usuarios? ¿Qué les diferencia de servicios web similares?
Tenemos varios tipos de usuarios, y una propuesta de valor para cada uno:
Por un lado, cualquier individuo puede ser un usuario directo de Amovens a través de la plataforma https://www.amovens.com; lo que ofrecemos a estos usuarios es una alternativa más barata y más sostenible para desplazarse. Por otro, ofrecemos soluciones de coche compartido para cualquier tipo de organización (empresas, universidades, administraciones, etc.). A estos clientes institucionales aportamos una serie de ventajas que se sitúan tanto en las áreas de los recursos humanos como de responsabilidad social corporativa y comunicación. A estas entidades con las que colaboramos aportamos a sus miembros (empleados, estudiantes, etc.) un sistema a medida de coche compartido, el cual permite reducir la huella de carbono de la empresa en su conjunto; en ciertos casos también resuelve problemas logísticos, como el del aparcamiento en el entorno de la institución.
Las ventajas comparativas de Amovens son esencialmente la usabilidad y funcionalidad de su plataforma, la seguridad del sistema y la confianza que se aporta a los usuarios. También ofrecemos un buscador de viajes más potente que el de otras Webs que tienen el mismo fin. Pienso que la riqueza de nuestro equipo es otra ventaja, ya que la seriedad de nuestro trabajo es una garantía tanto para los usuarios como para los clientes institucionales.
6. ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Reportan beneficios en la actualidad, de donde provienen sus ingresos? ¿Qué consideran prioritario en su estrategia de crecimiento?
Por el momento, Amovens tiene un modelo de negocio muy abierto que todavía le permite adaptarse a varios escenarios en el futuro. La plataforma Web es gratuita para los usuarios y por el momento no tenemos publicidad. Por lo tanto, actualmente, los ingresos provienen esencialmente de los servicios que ofrecemos a empresas y organizaciones.
7. ¿Qué opinas de la llamada Web 2.0? ¿Cómo ves la Internet del futuro?
Me parece que la Web 2.0 representa una trayectoria relativamente natural de internet hacia una red más interactiva, lo cual es su esencia real. En este tejido interactivo en el que los usuarios tienen un papel más importante que el que solían tener, veo muchas oportunidades, pero también aspectos preocupantes; en particular, creo que contribuye a romper las barreras de la privacidad y constituye un espacio en el que la intimidad de cada uno depende cada vez menos de sí mismo. En este sentido creo que la libertad no siempre sale ganando de la Web 2.0.
Habiendo dicho esto, nosotros usamos mucho las redes sociales para darnos a conocer y expandir la comunidad Amovens. Pueden consultar, por ejemplo, nuestro grupo en Facebook o seguirnos en Twitter. Puedes conocer más acerca de la cultura del coche compartido con este video:
![]() | 24/11/2009 | ![]() ![]() | ![]() |
![]() | Comentarios | añadir comentario | ![]() |
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo. | ||
![]() | ||
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() ![]() | ![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar