Por ejemplo: posicionar web, email marketing, estrategias online...

Publica tu artículo
Usuario - - Acceso de Usuarios
Martes - 21.Enero.2025

Entrevista a Disfrutalia

Ahora en nuestra sección Entrevistas a Proyectos de Internet las impresiones acerca de Disfrutalia: tienda online de actividades de ocio, experiencias y escapadas, compartidas por su cofundador y CEO, Jesús Hernán, y las cuales esperamos resulten de su total interés.

1. Breve historial en Internet de Jesús Hernán.

Empecé a trabajar en Internet ya en la Universidad en el 2001 como becario en el Departamento de Soporte a la Innovación Docente de la Universidad Pompeu Fabra en temas de creación contenidos educativos digitales y páginas web. En el 2003 me incorporé a una Agencia de Comunicación Online de Barcelona en la trabajé durante 2 años. En 2005 me independicé profesionalmente para montar la Revista Eureka y llevar su versión digital y la dirección artística. Aquello desembocó al año en el proyecto Digital-text en el que dirigí el proyecto técnico original. En paralelo, me incorporé en 2007 a Openbravo como Director del Departamento de Internet donde disfruté de una fantástica experiencia internacional. En junio de 2009 fundé Disfrutalia, mi actual proyecto, una tienda online de actividades de ocio, experiencias y escapadas.

2. ¿Cómo surgió la idea que dio lugar a la iniciativa?

La idea surgió después de muchos desayunos y conversaciones en los descansos de trabajo con mi socio Lluís Llavina, con el que coincidí en Openbravo. Ambos trabajábamos muchas horas y nos encontrábamos en un momento de nuestras vidas en el que nos replanteamos conceptos básicos sobre la felicidad. Las conversaciones desembocaban muchas veces en cómo aprovechábamos el tiempo libre. Encontramos una necesidad: un lugar en Internet donde descubrir nuevas experiencias para vivir y compartir, actividades de ocio originales y sorprendentes. Por aquél entonces no eran excesivamente conocidas las cajas regalo, ni existía en España la hoy famosa compra colectiva. Así nació el proyecto de Disfrutalia.

3. ¿Cómo ha sido el arranque, cuál ha sido hasta el momento la mayor dificultad? ¿Qué recomendarías a los emprendedores que están pensando lanzar un proyecto en Internet?

Nuestro arranque fue complicado porque el sector de las experiencias y el ocio ha sufrido cambios muy importantes en los últimos meses y todavía hoy es un sector muy inestable. Hemos aprendido a ser muy flexibles y adaptarnos rápidamente al mercado. Quizás es uno de los mejores consejos que puedo dar a un emprendedor, que no se deje cegar por su idea, que escuche al mercado y que la transforme en función de lo que éste necesita.

4. ¿Cuántas personas participan en el proyecto? ¿Qué perfil tiene el equipo directivo?

Por el proyecto han pasado muchas personas, ha habido épocas en las que hemos sido 10 porque el trabajo lo requería y ahora mismo somos 4 trabajadores y varios colaboradores y asesores externos. El equipo directivo es una mezcla interesante entre ingeniería y humanidades, números y letras, razón y emoción. Disfrutalia es, sin duda, un fiel reflejo del talento de la gente que trabaja y ha trabajado para hacerlo realidad.

5. ¿Qué valor añadido aportan a sus usuarios? ¿Qué les diferencía de servicios web similares?

En Disfrutalia proponemos disfrutar del ahora mediante la vivencia de experiencias. Para nosotros son muy importantes las personas y cada una de las actividades que comercializamos. Nos diferencia nuestro catálogo de experiencias y la experiencia de usuario de la web. Trabajamos pensando en que cada compra acabé siendo un regalo o una vivencia original y memorable. Ofrecemos descuentos en algunas experiencias, pero no es nuestra filosofía hacerlo de forma sistemática. Apostamos por la personalización y un concepto más de "tienda de barrio" versus al concepto "gran almacén".

6. ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Reportan beneficios en la actualidad (de dónde provienen sus ingresos)? ¿Qué consideran prioritario en su estrategia de crecimiento?

Actualmente tenemos 2 líneas de ingresos: la venta por comisión y la venta de servicios añadidos entorno al concepto regalo (por ejemplo, si alguien quiere regalar una experiencia con una caja especial, nosotros se la enviamos y se la cobramos aparte). Todavía no reportamos beneficios, esperamos hacerlo a partir del 2012. Nuestra mayor prioridad en la estrategia de crecimiento es lograr tráfico de calidad, acuerdos estratégicos con otros portales y cobrandings interesantes.

7. ¿Qué opinas de la llamada Web 2.0? ¿Cómo ves la Internet del futuro?

Entiendo la web 2.0 como la web social y en ese sentido creo que es positiva porque acerca Internet a todo el mundo. Desde un punto de vista del comercio electrónico, mi impresión es que en España estamos todavía muy verdes. Afortunadamente, los datos cada año son mejores, aunque falta mucho camino por recorrer. Creo que la principal característica de la Internet del futuro es su ubicuidad, se extiende por todos los aparatos y dispositivos posibles. Los teléfonos inteligentes, la computación en la nube, los sistemas operativos ágiles son algunas de los síntomas más evidentes sobre esta realidad.

Compártelo:meneamedeliciousgoogle bookmarkstwitterfacebooktumblr
Vota:
Resultado:
(0 votos: promedio 0 sobre 10)
25/04/2011ir arriba

Comentarios

añadir comentario
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.
ir arriba

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar