Por ejemplo: posicionar web, email marketing, estrategias online...
Publica tu artículo![]() | ![]() Sábado - 21.Junio.2025 |
Tiene la gentileza José Ramón Morales, cofundador de Dotalia.com junto a Ignacio Casanova, de atender esta entrevista en la cual conocemos más sobre este portal de compras online que promueve el ahorro y devuelve a sus usuarios un porcentaje del importe de cada compra en dinero en efectivo. Gracias también a María Gómez la gestión de la misma.
1. Breve historial en Internet de José Ramón Morales.
Dotalia.com es mi primera aventura empresarial. Hace un par de años cursé un MBA en la escuela de negocios francesa INSEAD, allí entré en contacto con varios emprendedores relacionados con negocios de Internet procedentes de todo el mundo. Allí conocí también a mi socio, Ignacio Casanova, una persona muy experimentada en estas lides, ya que, entre otros negocios ha puesto en marcha la comunidad de ahorro Mundoofertas.com, una web que ya cuenta con 650.000 asociados.
Su experiencia y la ilusión de hacer algo que realmente me gusta, está haciendo que esté disfrutando mucho con dotalia.com.
2. ¿Cómo surgió la idea que dio lugar a la iniciativa?
Tras finalizar el Master, quería abrir una empresa relacionada con el comercio online y vi que en España, casi todas las webs de este estilo giran en torno al concepto de ofertas y precios baratos. Después de hacer un análisis profundo, encontramos un modelo donde lo que ahorras te lo reembolsan en tu cuenta corriente y pensamos que esto podría funcionar muy bien en España, mucho más en tiempos de crisis”.
Nosotros hemos importado este concepto de Inglaterra, donde el negocio del cashback está muy asentado. Queríamos aunar la idea del ahorro a través de un negocio online de ofertas y promociones, y a la vez, queríamos que ese ahorro revirtiese en algo positivo y útil para las familias, dado que con la crisis, su economía se había visto muy resentida. La realidad nos mostraba que las familias españolas apenas podían ahorrar y, mucho menos, pensar en ahorrar para el futuro de sus hijos para cuando éstos fuesen mayores y necesitasen ir a la universidad o adquirir una vivienda. Así que nos pareció novedoso y útil aunar los dos conceptos: la devolución de dinero y el ahorro destinado a un menor de edad.
3. ¿Cómo ha sido el arranque, cuál ha sido hasta el momento la mayor dificultad? ¿Qué recomendarías a los emprendedores que están pensando lanzar un proyecto en Internet?
Los sentimientos que he tenido con el arranque de dotalia han sido contradictorios. Por una parte, he disfrutado muchísimo y estoy disfrutando, ya que ha sido un aprendizaje continuo en el que he puesto en práctica todo lo que había estudiado; pero por otra parte ha sido duro. Hacer las cosas bien te requiere mucho esfuerzo y muchas horas de trabajo, pero sin duda alguna ese esfuerzo se recompensa cuando no solamente ves que el resultado final te gusta, sino que también, funciona.
La mayor dificultad es quizás saber priorizar y conocer qué acciones tienes que llevar a cabo en cada momento. Cuando empiezas un nuevo proyecto todo está por hacer, tienes unos recursos limitados y es importante saber emplearlos bien, centrarte en aquellas actividades que son más importantes para el desarrollo de tu proyecto, y dejar de lado aquellas que no son imprescindibles. Normalmente es algo difícil de discernir, ya que la ilusión por hacerlo todo lo mejor posible te lleva a tomar decisiones que, a veces, no resultan del todo acertadas.
Mi consejo a los futuros emprendedores es que intenten diferenciarse. Internet es un lugar donde es muy fácil imitar, ya que no necesitas realizar una fuerte inversión. Pero si realmente quieres triunfar en esto tienes que diferenciarte del resto de negocios ofreciendo productos y servicios de calidad y aportando algún valor diferencial que nadie aporta. Así que a los futuros empresarios les animo a que sean, sobretodo, muy creativos.
4. ¿Cuántas personas participan en el proyecto? ¿Qué perfil tiene el equipo directivo?
Actualmente, hay cuatro personas trabajando en dotalia.com, entre el equipo directivo y el personal técnico. Ignacio Casanova es Licenciado en Ingeniería Aeronáutica y yo soy Licenciado en Ingeniería Industrial.
5. ¿Qué valor añadido aportan a sus usuarios? ¿Qué les diferencía de
servicios web similares?
Nuestro valor añadido es que ofrecemos una devolución de dinero por cada compra realizada de entre un 2 y un 20% del importe del artículo o del servicio adquirido. Además, nosotros ayudamos a que las familias ahorren de una forma real, es decir, cada usuario tiene en su propia cuenta corriente o libreta de ahorro el dinero en efectivo que va obteniendo y puede disfrutar de él cuando y como quiera. Además, a través de dotalia se pueden encontrar ofertas de primera necesidad, es decir, se puede hacer la compra en un hipermercado, comprar una camiseta, contratar el teléfono, reservar un viaje, pedir una pizza… Hay ofertas procedentes de diferentes sectores: textil, seguros, alquiler de vehículos, regalos, etc.
Aparte de estas características, dotalia ofrece calidad, ahorro y transparencia. Lo primero, porque no aceptamos cualquier tienda, éstas tienen que ser reconocidas y solventes. Por ello, contamos con tiendas asociadas de la talla de Telefónica, NH Hoteles, Tommy Hilfiger, Carrefour, etc. En total, contamos con más de 200 empresas asociadas que ofrecen multitud de ofertas. En cuanto al ahorro, éste es doble, porque aparte de devolver dinero, en algunas de nuestras promociones nuestras tiendas asociadas promueven ofertas especiales como rebajas en la compra de artículos o contratación de servicios, entrega gratuita, regalos especiales al realizar compras, etc. Estas ofertas especiales representan un doble ahorro para nuestros usuarios. Y tercero, la transparencia, vital para que el comercio electrónico despegue de la misma forma que lo está haciendo en otros países. Usar dotalia es gratuito y no hay cargos ocultos para el cliente.
6. ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Reportan beneficios en la actualidad (de dónde provienen sus ingresos)? ¿Qué consideran prioritario en su estrategia de crecimiento?
De momento es pronto para hablar de cifras concretas, ya que dotalia es un proyecto muy reciente. Nuestro sistema de negocio es un concepto que en España acaba de arrancar y se está desarrollando, pero esperamos que en 3 años llegue a los niveles de Reino Unido, donde el 5% de todas las compras en internet se hacen a través de sitios de cashback, representando más de 400M de €.
7. ¿Qué opinas de la llamada Web 2.0? ¿Cómo ves la Internet del futuro?
Para mi la web 2.0 ha supuesto una revolución en la que el poder ha ido a para a manos del consumidor. Mientras los anuncios en televisión cada vez son menos efectivos, e Internet gana inversión en publicidad, webs 2.0 están rentabilizando la inversión en tecnologías permitiendo que sean los propios usuarios los que creen, mejoren, expandan, anuncien la oferta de servicios y/o productos del sitio web.
En cuanto al futuro de Internet, es difícil de saber. Los gurús hablan ya de la web 3.0, que aportará más inteligencia extraída de la explotación de datos cada vez más complejos, y además enriquecidos por la interacción social de los usuarios creadores de contenido. Más a corto plazo, parece que las novedades serán los buscadores con reconocimiento de voz y un cambio más acentuado hacia contenidos y webs en formato video en lugar del formato texto al que estamos acostumbrados.
![]() | 04/02/2010 | ![]() ![]() | ![]() |
![]() | Comentarios | añadir comentario | ![]() |
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo. | ||
![]() | ||
![]() | La verdad es que esta pagina de Dotalia es un verdadero desastre para las personas con blogs y webs que pretenden sacar algo de la publicidad. Todo parece que son los propios dueños de las redes de afiliados los que han creado esta empresa ya que las comisiones que dan son las mismas que las que ofrecen ellos mismos a los Publishers, como es mi caso y de muchos compañeros, por lo que uno se plantea hasta que punto tienen sentido las redes de afiliados, si ellos mismos quieren hacer el negocio, los demás, los que vivimos de esto (Publishers), estamos realmente en contra de estas practicas maliciosas, cuyos principales sospechosos son las propias agencias de afiliados. No puede ser que un comerciante venda al mismo precio que al que compra, todo indica que tiene mayores comisiones, es decir, que no es un comerciante, si no el propio mayorista el que intenta hacer su negocio particular, lo cual pone en peligro a las redes de afiliados. Esta es mi opinión profesional del tema. javierh23 - [08/10/2010 10:08:44] - ip registrada | ![]() |
![]() | ![]() ![]() | ![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar